domingo, 7 de noviembre de 2010

RENOVATIO IMPERIO

El "Renovatio" no era un cambio de índole politica si no tambien cultural. La aspiracion de Carlo Magno por restaurar la autoridad imperial estaban acompañadas por su ambicion de revivir la antigua cultura clasica. Carlo Magno y sus consejeros habian observado el declive de la educacion en su Imperio y quiso devolverla a los estandares clasicos.
Relacionado con esto estaba su preocupacion por la copia de libros. Estaba preocupado por la restauraicion y preservacion de los textos clásicos asi como por el establecimiento de versiones autorizadas de la Biblia y otros libros litúrgicos. Como parte de esto, los carolingios desarrollaron una nueva escritura, la "carolina minuscula", que se convertiria en el estandar durante los siguientes 400 años.
El caracter universal del imperio Carolingio no esta basado en la antigua Roma, si no en las enseñanzas de la Biblia y San Agustin, ya que el Imperio Romano es sustituido por el Imperio Cristiano.
En resumen; Carlo Magno comprendio la verdadera importancia de una fuerte herencia culrural en la sociedad, asi; mientras las victorias militares y los manejos politicos deberian servir para adquirir poder y territorio, la cultura deberia mantener la sociedad en unas cotas intelectuales nunca antes alcanzadas.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

ELEMENTOS ETRUSCOS

Como lo habiamos visto en clase son pocos los restos de arquitectura etrusca que sobreviven, algunos detalles constructivos se conocen a través de los tratados de Vitrubio. De carácter ciclópeo, empleó preferentemente el arco de medio punto, y la bóveda, importados de Oriente, y las formas básicas y los órdenes copiados de Grecia.

LOGIA: 
Elemento Arquitectónico; Funciona a modo de galería o pórtico y está abierto integramente por al menos uno de sus lados y sostenido por columnas y arcos. Normalmente se encuentra a nivel del suelo aunque también puede encontrarse en niveles más elevados sobre otro al nivel del suelo. En este caso se denomina logia doble.

HIPOGEO:
Del griego ὑπόγαιον se denomina a la galería subterránea, o a los pasajes excavados en laderas rocosas, de carácter funerario.
Se excavaban enteramente bajo tierra o eran conseguía ocupando cavidades naturales preexistentes, como grutas o caverna. De ellas, la más famosa es el Hipogeo de los volumnios, descubierta en el año 1840. Este tipo de catacumba estaba formado por un inclinado acceso de escalones, que llevaba directamente al atrio. Aquí había normalmente seis tumbas (o grupos de tumbas), unidos mediante estrechos corredores (en algunos casos se trataba de auténticos túneles). Se cree que la sepultura en hipogeos se reservaba a personas de cierto rango social, especialmente políticos, militares y sacerdotes.

ORDEN TOSCANO:
El orden toscano es un orden romano clásico, este deriva del dórico, muchos lo catalogan como una simplificación del dórico. Donde más utilidad se le dio a este orden fue en Etruria, esto fue antes de que se diera la conquista de Grecia. Un tiempo más tarde este fue difundido e incorporado por los romanos. Los arquitectos del renacimiento eran expertos en el arte romano. El orden toscano se caracterizo por las siguientes particularidades:

En cuanto al entablamento está se conformó por:
• El arquitrabe
• El friso
• La cornisa
El capitel es de 5 piezas lisas, las cuales son:
• Un listel
• El ábaco
• El equino
• El collarino
• El baquetón
Otras de las cosas que diferencian el orden toscano del griego son la colocación de la columna, que se encuentran apoya sobre una base y a su vez se encuentran sobre un podio. También está el fuste, el cual es caracterizado por su sección circular, generalmente la superficie de este es liso. El diámetro de la columna se encuentra en constante aumento, lo que permite que decrezca hacia el extremo superior.

http://www.arqhys.com/
http://www.wikipedia.com/
http://www.arquitectuba.com/

viernes, 24 de septiembre de 2010

JUEGOS PÍTICOS

Son por todos conocidos los juegos Olímpicos de la Antigüedad, en cuanto a inspiración se refiere, de las celebraciones actuales. No obstante en la antigua Grecia existían otra serie de juegos Panhelénicos como los Píticos, los Ítsmicos o los Nemeos de gran importancia en su época.
  • "Los juegos Píticos, también llamado Délficos al ser realizados junto al santuario de Delfos, fueron los segundos en importancia tras los Olímpicos y tienen su origen en la mitología griega: Apolo, obedeciendo el encargo de Zeus (su padre), decide tomar posesión del santuario de Delfos con su oráculo, ya que éste es considerado el mejor de todos los existentes. El oráculo estaba protegido por Pitón, un monstruo con forma de dragón nacido de la tierra que se encargaba, por orden de Hera, de exterminar tanto a personas como animales que se acercaban a sus proximidades con el fin de proteger este santuario. Apolo lo mata con sus flechas y toma posesión de él tal y como nos relata Pausanias en el libro VI de su Descripción de Grecia".
 "Fuera ya de la mitología, el origen de los juegos es incierto, se les asocia desde un primer momento con celebraciones fúnebres ligadas al santuario. consistiendo al principio en competiciones únicamente musicales, fundamentalmente de canto y cítara, celebradas cada ocho años. No obstante los primeros datos históricos de que se dispone son más tardíos, del 586 A.C., fecha que marca el comienzo de la era pítica. En estos momentos los juegos son considerados como una fiesta Panhelénica, con tregua sagrada como en Olimpia y al canto se les sumarán todo tipo de pruebas atléticas tal y como se realizaban en los juegos Olímpicos (atletismo, carreras de caballos y cuadrigas, luchas, boxeo, pancracio, carreras de atletas...) y se les dará una periodicidad de cuatro años. Hasta tal punto fueron similares e importantes las victorias, que para diferenciar a los vencedores de uno y otros juegos se les coronaba de diferente manera, con ramas de olivo a los vencedores de Olimpia y de laurel (árbol de Apolo) a los de Delfos".

Dr. en Historia del Arte
Colaborador de área del departamento de
Historia del Arte de la Universidad de Valencia                                                                     José Enrique Peláez Malagón
                                                                                                                                              enrique1719@hotmail.com
                                                                                                                                                               (España)

MÚSICA GRIEGA

Ritmo
  • El ritmo en la música se refiere a la frecuencia de repetición (a intervalos regulares y en ciertas ocasiones irregulares de sonidos fuertes y débiles, largos y breves, altos y bajos) en una composición.
  • El ritmo se define como la organización en el tiempo de pulsos (beats) y acentos que perciben los oyentes como una estructura. Esta sucesión temporal se ordena en nuestra mente, percibiendo de este modo una forma. El ritmo está muy asociado a los estados de ánimo.
  • En un sentido general el ritmo, es un flujo de movimiento controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión.
  • El ritmo es una característica básica de todas las artes, especialmente de la música, la poesía y la danza.
Escala
  • Se le llama escala musical a la sucesión ordenada consecutivamente de todas las alturas de un entorno sonoro particular; de manera simple y esquemática según la notacion musical convencional pentagramada, estos sonidos están dispuestos de forma ascendente (de grave a agudo) aunque complementariamente también de forma descendente, uno a uno en posiciones específicas dentro de la escala, llamadas grados.
Partituras
  • La partitura consta de un pentagrama, sobre el cual se ubican los símbolos que representan los componentes musicales de la obra escrita en ella. Estos signos musicales suelen indicar las notas musicales, las figuras, es decir la escala de notas.
  • Adicionalmente, las partituras suelen disponer fuera del pentagrama de información adicional sobre cómo interpretar las diferentes secciones de la obra, como el tempo y la intensidad, entre otros.
http://es.wikipedia.org/

FILOSOFOS GRIEGOS

Platón
 Fue un filosofo griego, fue alumno de Socrates y Maestro de Aristoteles.
  • sus obras mas relucientes fueron:
  • LA REPUBLICA: (forma de gobernar-ciudad), habla de una filosofia politica para un buen gobierno.
  • EL FEDRO: desarrolla una teoria psicologica.
  • EL TRIMEO: es un esnayo de cosmologia y cosmogonia es influenciado por las matematicas pitagoricas
  • EL TEETETO: es el primer estudio de la filosofia de la ciencia.
Fue fundador de la Academia de Atenas, donde estudió Aristóteles.
 

Aristóteles
Filosofo, logico y cientifico de la grecia antigua, sus ideas influenciaron en la historia intelectual de occidente por mas de dos mil años.
  • El formulo una teoria llamada generacion epontanea, el principio de no contradiccion, las nociones de categoria, sustancia, acto, potencia, etc.
  • Algunas de sus ideas, que fueron novedosas para la filosofía de su tiempo, hoy forman parte del sentido comun de mucha gente.
  • fus discipulo de Platon.
  • Hizo muchas aportaciones en el campo de la Metafisica, la Logica, la Etica, la Politica,  y en la filosofia de la Naturaleza (astronomia, biologia, botanica, zoologia, etc.).


Homero
 Su nombre es en honor al poeta y rapsoda griego antiguo al que tradicionalmente se le atribuye la autoría de las principales poesías épicas griegas  "la Iliada" y "la Odisea". Desde el periodo helenistico se ha cuestionado si el autor de ambas obras épicas fue la misma persona; sin embargo, anteriormente no sólo no existían estas dudas sino que la Ilíada y la Odisea eran considerados relatos históricos reales.
  •  Homero era ciego y se decia que habia nacido en varios lugares por que asi lo reclamaban tales ciudades como: Quios, Esmirna, Colofón, Atenas, Argos y varios lugares mas.


DITIRAMBO
Composición poética de la antigua Grecia en honor a Dionisos. expresa un gran entusiasmo por el objeto a que se dedica el elogio.
En si era una albanza exagerada.

martes, 7 de septiembre de 2010

DISEÑO URBANO MAYA

  La vida en los grandes centros urbanos del prehispánico debía ser tan compleja como lo es en las modernas ciudades de la actualidad. Lo que se sabe de los mayas nos hace pensar así.


Arquitectura
Comalcalco, estado de Tabasco.

Durante esta época de la cultura maya, los centros del poder religioso, comercial y burocrático crecieron para convertirse en increíbles ciudades como la preclásica El Mirador, la mayor del clásico Tikal y las post clásicas Chichén Itzá y Uxmal. Debido a sus muchas semejanzas, así como a sus diferencias estilísticas, los restos de la arquitectura maya son una clave importante para entender la evolución de su antigua civilización.

Aldeas
Existían casas unifamiliares donde vivían los padres y los hijos quienes adoptaban a miembros viejos o jóvenes de la familia o fuera de ella (ejemplo: Tulum). También había edificios multifamiliares habitados por personas de lazos sanguíneos comunes de elevada posición social (ejemplo: los complejos residenciales de Kohunlich). Los materiales de las casas varían de muros y techos de madera y palma a materiales resistentes como piedra y estuco. También la vivienda podía estar formada por tres estructuras principales separadas, (dormitorios, la cocina, la bodega) y podían construir otras estructuras separadas (talleres, baños saunas)
Dormían sobre unas plataformas bajas adosadas a los muros donde colocaban colchones rellenos de algodón (las hamacas fueron una adaptación de las redes de pesca, invento de los indígenas caribes de Haití llegado a Yucatán con el arribo de los españoles). También se dormía sobre tapetes en el suelo.
Este tipo de habitaciones tenían poca ventilación y luz porque carecían de ventanas. Las habitaciones fueron usadas para dormir y guardar pertenencias; sus ocupantes trabajaban en las afueras y poseían huertos para consumo familiar.
Es necesario considerar y advertir que la gente común vivía en las denominadas palapas alrededor de las ciudades, los materiales que usaban eran renovables como la palma chit, el guano (para los techos); la madera, los bajareques, el estuco (para las paredes). En el centro de la ciudad habitaban los sacerdotes y la nobleza en los castillos, pirámides y templos ceremoniales.

 
Diseño urbano
Tikal: templo ΙΙ, una pirámide de tres cuerpos.

Mientras las ciudades mayas se dispersaban por la diversa geografía de Yucatán y Guatemala, el efecto de la planeación parecía ser mínimo; sus ciudades fueron construidas de una manera orgánica (aparentemente descuidada), adaptándose a la topografía de cada ubicación en particular. La arquitectura maya, como la del resto de Mesoamérica, tendía a integrar un alto grado de características naturales. Por ejemplo, algunas ciudades existentes en las planicies de piedra caliza en el norte de Yucatán se convirtieron en poblaciones muy extensas, mientras que otras construidas en las colinas del río Usumacinta utilizaron los altillos naturales de la topografía para elevar sus torres y templos a grandes alturas. Aun así prevalecía algún orden, requerido por cualquier ciudad de grandes dimensiones. Un elemento básico lo eran las cuevas ya sea naturales o artificiales, así como las pirámides que hacían las veces del inframundo Xibalbá y el contacto con los dioses del supramundo. Esto es muy notorio en una ciudad como Cancuén, la cual carece de pirámides importantes, pero tiene el Palacio más grande de los mayas, la ciudad está rodeada de montañas naturales witz con cuevas, por lo que no tuvieron que construirlas. Al comienzo de la construcción a gran escala, generalmente se establecía un eje predeterminado en congruencia con ciertos puntos notables de observación astronómica y dependiendo de la ubicación y la disponibilidad de recursos naturales (pozos o cenotes). La ciudad crecía conectando grandes plazas con las numerosas plataformas que formaban los cimientos de casi todos los edificios mayas, por medio de calzadas sacbeob. Las principales ciudades mayas como El Mirador y Tikal fueron más grandes que las del centro de México o el valle de Oaxaca.

En el corazón de las ciudades mayas existían grandes plazas rodeadas por sus edificios gubernamentales y religiosos más preciados, como la acrópolis real, grandes templos de pirámides, y ocasionalmente canchas de juego de pelota. Inmediatamente afuera de este centro de rituales estaban las estructuras de los menos nobles, templos más pequeños, y santuarios individuales. Esencialmente, mientras menos sagrada e importante era una construcción, mayor era el grado de privacidad. Mientras se añadían más estructuras, y las existentes se reconstruían o remodelaban, las grandes ciudades mayas parecían tomar una identidad casi aleatoria que contrasta profundamente con otras grandes ciudades mesoamericanas, como Teotihuacan y su construcción rigurosamente regida por dos ejes perpendiculares. Aun así, aunque la ciudad se disponía de la forma en que la naturaleza dictara, se ponía cuidadosa atención en la orientación direccional de los templos y observatorios para que fueran construidos de acuerdo a la interpretación maya de las órbitas de las estrellas. Afuera del centro urbano constantemente en evolución, estaban los hogares menos permanentes y más modestos de la gente común.

El diseño urbano maya podría describirse fácilmente como la división del espacio en grandes monumentos y calzadas. En este caso, las plazas públicas al aire libre eran los lugares de reunión para las personas, así como el enfoque del diseño urbano, mientras que el espacio interior era completamente secundario. Sólo en el Posclásico Tardío las grandes ciudades mayas se convirtieron en fortalezas que carecían, en su mayor parte, de las grandes y numerosas plazas del clásico.

http://www.buenastareas.com/ensayos/Cultura-Maya/179152.html

lunes, 6 de septiembre de 2010

ELEMENTOS ARQUITECTONICOS MAYAS

PLATAFORMAS CEREMONIALES:
Eran de poca altura (máximo cuatro metros), en los lados tenían figuras labradas, eran escenarios de ceremonias públicas, en la parte superior había altares, banderas, incensarios y, a veces, un tzompantli: hilera de varas con cráneos ensartados.

PIRÁMIDES:
Superposición de varias plataformas, sin nunca culminar en un volumen geométrico realmente piramidal. A diferencia de otras culturas como la egipcia por ejemplo las pirámides mayas eran escalonadas. Sirve de basamento al templo, acercándolo lo más posible al cielo, pero tuvo también una función funeraria secundaria en importancia.

TEMPLO:
El templo es de planta cuadrangular, muros verticales con una, tres o cinco entradas que conducen a varias piezas, sea directamente, o sea pasando por un pórtico, cuando hay varias puertas. Las entradas se cerraban mediante cortinales o esteras amarradas en el interior a unas argollas empotradas, tres en cada lado de la entrada.
Los templos carecen de ventanas, pero en algunos casos pueden tener aperturas en forma rectangular o imitando el signo IK, que significa aire. El espacio interior del templo varía mucho, desde los minúsculos santuarios del Petén hasta los de mayor amplitud de Palenque. un ejemplo de Templo Maya

es el que se encuentra en Chichén Itzá.

CRESTERÍA:
Elemento propio de la arquitectura maya, que consiste en una alta construcción situada sobre el techo del templo, la cual hace resaltar la verticalidad del conjunto pirámide-templo y la idea de acercamiento al cielo. La crestería se aplicaba la mayor parte de los elementos decorativos simbólicos. (Hoy en dia se aplica algo similar en las casas que vendría siendo el pretil, sirve para darle mayor altura a la casa y tambien como elemento decorativo en algunos casos).

BÓVEDA MAYA:
Se le ha denominado como falsa, salediza o simplemente maya, esta se fabrica acercando los muros a partir de cierta altura (inmediatamente encima del dintel de las puertas), superponiendo las hiladas de piedras de manera que cada hilada sobresalga de la inmediata inferior, hasta dejar en la parte superior un corto espacio que se cerraba con una pequeña losa.

El factor que permitió el funcionamiento de este tipo de bóveda fue el conocimiento del mortero de cal ya usado en los muros, el cual daba cohesión al núcleo y permitía la adherencia de las piedras del parámetro.
El techo así obtenido era semejante en el interior al de la choza y determinaba un corte transversal en forma de triángulo o trapecio. Su inconveniente era que sólo permitía techar espacios angostos, ya que para piezas de mayor anchura, la altura necesaria para garantizar estabilidad de la bóveda hubiera sido excesiva. Sin embargo se hizo en algunos casos excepcionales, como en la cripta funeraria del Templo de las Inscripciones.

ESTELA:
La estela es un monolito que, empieza por ser una referencia calendárica pero acabó por ser una obra de arte. En sus inicios la estela no pasaría de ser un "marcador".

Su función es fungir como un libro de registro siendo su principal objetivo anotar una fecha. El numeral, poco a poco, se transformó en glifo poético.
A partir del siglo III d. C., aparecen las estelas coincidiendo con hechos religiosos realizados en cada "período" calendárico de los que hoy se pueden rehacer cronologías y niveles históricos de la cultura maya.

GLIFO:
Ornamento que enmarca un ideograma desarrollado con la mayor pulcritud. Se dio nombre de glifo emblema a los signos que se incluían en las inscripciones, en la imposibilidad de definir más exactamente su real significación.
Los glifos servían para designar el nombre, deidad tutelas del sitio, dinastía reinante o algún elemento que la caracterizara. También había ciertos glifos relacionados con la vida de varios gobernantes, de las ciudades: nacimiento, captura y sacrificios y nombres de personajes, así como también ascenso al poder, posibles alianzas de linaje, matrimonios, mención de antepasados y descendientes.


Bibliografía:


Oriol Anguera, A. y Matos Moctezuma, E.: "Tres horas con el arte maya", Editorial Trillas, México, 1967.

Coe, Michael D.: "The Maya", Thames and Hudson, New York, 1973.

http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/mayaarquitectura.htm

domingo, 29 de agosto de 2010

FUNCION DE LOS TEMPLOS (2)

LA ARQUITECTURA EGIPCIA:
TUMBAS Y TEMPLOS


Características generales

La arquitectura egipcia se caracteriza por su monumentalidad y colosalismo; sus construcciones no están hechas a proporción humana, aunque conocían perfectamente la escala y tenían su propio sitema de medición, pero sus construcciones estaban mas enfocadas a lo divino y son excesivamente grandes y pesadas. La arquitectura está vinculada a la religión ya que es un símbolo del poder religioso y de amor al faraón, considerado un dios.

También presenta una estrecha relación con el medio geográfico, el diseño de la tumba o el templo debería ir acorde al entorno en que este se encontraba. Egipto es pobre en madera, pero dispone de abundantes canteras de piedra lo que determinó que el material constructivo utilizado sea la piedra tallada de forma regular, en sillares enormes, colocados sin mezcla, para dar a sus edificios la mayor duración posible. La arquitectura es arquitrabada, con cubierta plana (adintelada), formada por bloques de piedra grandes, lo que propicia una arquitectura con predominio de líneas rectas, verticales y horizontales. Los elementos de soporte son el muro (muy grueso y en talud) y la columna, inspirada en la vegetación y cuyas formas son muy variadas: palmiforme (forma de palma), lotiforme (forma de flor), papiriforme (forma de pairo enrollado) o hathórica (tenía una terminación con grabados de 4 cabezas alrededor de la columna).

Apenas quedan restos de las ciudades debido a la pobreza de los materiales utilizados, ya que eran considerados materiales perecederos (paja y adobe) y no como los de los templos que eran imperecederos (piedra).

Los primeros templos en el Imperio Antiguo estaban ligados a los complejos funerarios; eran el lugar para rezar por el muerto y llevarle ofrendas. En el Imperio Medio (2050 a.C.-1580 a.C.) se independizaron, pero no se han conservado bien. Los mejor conservados e importantes son los del Imperio Nuevo (1580 a.C.-1070 a.C.) dedicados a ser “vivienda de un dios” que era la función principal del templo.

La planta de un templo es rectangular y consta de las siguientes partes:
  • Una avenida de esfinges (esculturas con cuerpo de león y cabeza de mujer) conducía hasta la entrada del templo.
  • Al final de esta avenida había dos obeliscos (monolitos en piedra con punta en forma de pirámide, con escritura jeroglífica, que simbolizaban un rayo de sol petrificado).
  • Detrás estaba una gran puerta, rematada por gola y flanqueada por dos pilonos de forma trapezoidal, con muros en talud adornados con bajorrelieves.
  • Tras la entrada se hallaba el patio hípetro -sin techo- pero con pórticos de colosales columnas, al que podía acceder el pueblo.
  • Luego venía la parte privada del templo a la que sólo accedían los sacerdotes y algunos fieles para entregar ofrendas al dios de tamaño, altura e iluminación decrecientes, formada por la sala hipóstila, con columnas y techo.
  • la sala de la barca sagrada que el dios utilizaba en sus viajes por el Nilo y el santuario, una cámara pequeña y oscura donde se guardaba la estatua del dios y dónde sólo podía entrar el faraón o el sumo sacerdote.
El templo egipcio estaba pues jerarquizado, en tamaño, altura, luz decrecientes y socialmente zonificado.

Los templos más importantes de este tipo pertenecen al Imperio Nuevo y fueron edificados por los faraones de la dinastía XVIII cerca de Tebas, como los de Karnak y Luxor.

Los templos funerarios solían ser de planta cuadrada, con antecámara y sala hipostila donde se efectuaban los ritos de purificación y momificación del faraón. Luego se trasladaba el cuerpo por una calzada hasta el santuario antes del entierro definitivo en la tumba. Constaban también de una cámara de ofrendas.

Otros templos funerarios son los Speos, excavados en la roca. Los más importantes son el de la Reina Hatsepsut XVIII dinastia, en Der- el Bahari con tres terrazas y columnas protodoricas. Y los de Ramses II, de la XIX dinastía, y de su esposa Nefertari en Abu Simbel, en Nubia. Cuatro colosales estatuas de Ramsés de más de 20 m. de altura decoran la fachada y su interior consta de varias salas que disminuyen en altura progresivamente.

Como dato interesante:
En 1968 fueron trasladadas pieza a pieza para salvarlas de las aguas de la presa de Asuan.




Obtenido de: http://portales.educared.net/wikiEducared/index.php?title=La_arquitectura_egipcia:_tumbas_y_templos.

viernes, 27 de agosto de 2010

ARQUITECTOS EGIPCIOS

Imhotep
Sabio, médico, astrónomo, y el primer arquitecto conocido en la historia.
Diseñó la Pirámide escalonada de Saqqara, durante la dinastía III. El significado de la palabra Imhotep es: "el que viene en paz".
Antes de él, nadie había tenido su nombre inscrito al lado del de un faraón, y en sus títulos no se menciona el de médico, pero sí el de productor de recipientes.
Imhotep fue el arquitecto de la pirámide escalonada de Saqqara, en tiempos del rey Dyeser (2650 a. C.).[2] La pirámide necesitó la extracción, transporte y montaje de miles de toneladas de piedra caliza, desafío notable ya que nunca se había utilizado en grandes construcciones, para las que se usaban ladrillos de adobe, fáciles de hacer y baratos.

Un gran problema técnico era el peso de la piedra: Imhotep lo solucionó en parte usando bloques relativamente pequeños, más fáciles de transportar y manejar. Por otra parte, las columnas son de adorno o están adosadas a los muros, sin sustentar mucho peso. Es necesario tener en cuenta que en esta época el único metal conocido era el cobre, poco adecuado como herramienta para estos trabajos.
Tuvo que organizar todo el proceso de construcción, controlar el trabajo de cientos de obreros, y realizar la primera ciudad funeraria: rodeada por una muralla de unos mil quinientos metros de perímetro, construyó diversas edificaciones, como decorado, y hacia el centro erigió una pirámide de seis gradas con una altura de sesenta metros. A su vez, excavó en la roca del terreno, bajo la pirámide, la que sería la tumba de Dyeser (Zoser) y un conjunto de galerías para almacenar miles de vasijas funerarias, muchas grabadas con los nombres de sus predecesores.

Senenmut
Era un arquitecto y funcionario que alcanzó notable importancia durante el reinado de Hatshepsut, faraona de la dinastía XVIII de Egipto, cuando obtuvo el cargo de chaty (canciller real).
No es fácil datar cuándo comenzó Senenmut a escalar puestos en la jerarquía. Aunque hay quienes se inclinan porque fuera durante el reinado de Amenhotep I, se suele pensar que sería algo después, bajo Thutmose I. Parece que acompañó al monarca como miembro del ejército en sus campañas en Nubia, donde parece que jugó un destacado papel. Siguió su carrera en el ejército, lo que le dio la posibilidad de acceder a su primer cargo, "gobernador de la casa de la hija real", o sea, preceptor de Hatshepsut, dignidad que estaba reservada a los militares que habían combatido junto a Thutmose. Por tanto, a la muerte de este faraón, Senenmut ya estaba convertido en noble y debía rondar la treintena.
A medida que pasaba el tiempo Senenmut fue acumulando más y más títulos, superando en número incluso a los de su colega Hapuseneb: fue "Tesorero Real", "Gobernador del Palacio", "Supervisor de los trabajos reales"... También sería la máxima autoridad administrativa del todopoderoso clero de Amón, y sobre todo, pasaría a la historia como arquitecto y constructor del bello templo de Deir el-Bahari, dedicado a Hatshepsut.
Senenmut se hizo construir en vida dos tumbas: una en el Valle de los nobles y otra en Deir el-Bahari. Ignoramos el porqué de dos sepulturas casi simultáneas, aunque las teorías más románticas mantienen que hizo construir la segunda para estar lo más cerca posible del templo erigido a su amor (hatshepsut).

Ineni
fue un arquitecto y oficial del Antiguo Egipto. Diseñó y organizó numerosas edificaciones y monumentos para cinco faraones de la dinastía XVIII: Amenofis I, Tutmosis I, Tutmosis II, Tutmosis III y Amenofis II. También tuvo el cargo de “administrador de los graneros de Amón” durante los cuatro primeros reinados.
Fueron diseñados por Ineni numerosos proyectos de Thutmose I, en el templo de Karnak, destacando la “Gran Sala” del templo, un pasaje hipóstilo en madera de cedro, para conmemorar la victoria de Thutmose I sobre los Hicsos. También diseñó los pilonos cuarto y quinto, varios patios y numerosas estatuas.
Proyectó la primera tumba real del Valle de los Reyes.
Su tumba se encuentra en Abd el-Qurna donde se aprecia su gran interés por el diseño de jardines, mostrando dibujos de su bello huerto ajardinado con estanque. En las paredes de su tumba cita amablemente a Hatshepsut y fue una de las pocas edificaciones donde el nombre de la reina no fue borrado ni suplantado, quizás por respeto a él.
 
http://www.wikipedia.com/

FUNCION DE LOS TEMPLOS

El templo egipcio es un templo que en un principio no tiene nada que ver con los de otras culturas ya que no es un templo destinado a sacrificios cruentos ni es un lugar para rezar ni es un lugar abierto para todos.
El templo egipcio es un lugar para la divinidad y por lo tanto se puede considerar como "el gran palacio" de la divinidad. El faraón, los sacerdotes y algunos status de la sociedad son los únicos que tienen acceso a él, y generalmente de manera restringida.
Como en cualquier religión el templo egipcio representaba la casa del dios, pero, más que entendido como simple morada, el templo debía ser indestructible ya que era la residencia de los inmortales. Las primeras construcciones, realizadas como imitación de aquellas destinadas a albergar a los hombres, fueron pronto desechadas y sustituidas por otras realizadas en piedra y materiales más duraderos. El templo se construía para albergar la imagen del dios y como lugar en el que los sacerdotes oficiaban sus ritos. A diferencia de las religiones posteriores no era en absoluto un lugar de culto sino una zona para albergar al dios y de hecho el pueblo no podía acceder más que a ciertas dependencias exteriores.
Era el único edificio construido en piedra y no en adobe u otros materiales menos resistentes, pues si el dios era eterno también debía serlo su casa. No existen demasiadas referencias acerca de los templos del Reino Antiguo, debido a que la mayor parte no ha llegado hasta nosotros. De estos primeros templos los más destacables eran el Templo de la Esfinge, en Guiza, y el Templo solar de Nyuserra en las proximidades de Abusir. Por el contrario a partir del Reino Nuevo sí tenemos una alta representación de templos, como los de Karnak, Abidos o Luxor y los ptolemaicos de Edfú, Dendera y Kon-Ombo.
A pesar de que la estructura y planta de los templos era similar se pueden distinguir 3 tipos dependiendo de la función para la que se construían. El primero es el templo propiamente dicho que estaba consagrado a una divinidad y se construía en honor a uno o varios dioses. El segundo tipo es el templo mortuorio consagrado directamente al faraón. En estos se realizaban todos los ritos funerarios del rey desde su muerte hasta el momento del enterramiento y era el lugar en el que se veneraba su memoria. Los mejores ejemplos de estos templos son el Ramesseum y los templos de Medinet Habu. El último tipo era el cenotafio, construidos por los faraones como templos mortuorios secundarios. Los más importantes residen en Abidos.


(ejemplo de un templo egipcio)
Descricion de las partes del templo:
  • El pilono

Representaba la entrada al templo y era una pared monumental formada por un alto y ancho muro en forma de tronco de pirámide con una puerta central. Cada una de las dos torres que formaban el pilono representaba los acantilados de cada lado del valle del Nilo, pero también eran, a la vez, las dos montañas que flanquean el disco solar. Las paredes, trapezoidales, contenían aberturas en las que se colocaban mástiles y banderolas, que simbolizaban la presencia del dios. Generalmente estaban precedidos de obeliscos que aluden a la morada del dios, a la relación entre lo terrestre y lo solar, lo sagrado, o colosos de reyes, normalmente sedentes, simbolizando los hijos vivientes del dios. Normalmente estaban decorados con escenas en relieve de temas históricos o religiosos o sacrificio de prisioneros por parte del faraón en presencia del dios al que estaba dedicado el templo.

  • El patio
Era la zona pública. A ella podía acceder cualquier persona del pueblo para depositar ofrendas. Se construía a cielo abierto y se decoraba con relieves que hacían referencia a las hazañas del rey o imágenes de adoración. El patio se rodeaba de columnas, normalmente en tres de sus lados (sala hípetra) y solía contener colosos. Podía haber más de un patio con su consiguiente pilono de acceso.

  • La sala hipóstila

Después del patio se abría la sala hipóstila que, durante el Reino Nuevo, se encontraba sobre una plataforma y en la época ptolemaica a ras de suelo. Podía estar precedida por un vestíbulo. Las salas hipóstilas llegaron a ser uno de los mayores logros de la arquitectura egipcia. Era un recinto de columnas altas y gruesas que formaban un bosque de piedra sosteniendo una cubierta arquitrabada. Generalmente las filas centrales eran más altas que las laterales y el espacio se elevaba en la zona del eje central del templo formando una especie de nave principal. Esto permitía abrir ventanas laterales por las que penetraba la luz, aunque escasa ya que a medida que se accedía al santuario se disminuía la cantidad de luz. La función de la sala era la de salón de recepción del dios. Los relieves con los que se decoraba representaban escenas de las ceremonias religiosas que se practicaban en el templo. El acceso a la sala hipóstila estaba restringido a los altos funcionarios, escribas y gente noble. Cuando el templo tenía más de una sala hipóstila el acceso a cada una de ellas era cada vez más restringido.

  • Dependencias del dios

Pasada la sala hipóstila se encontraban una serie de cámaras y la sala de la barca sagrada, dependencia en la que se situaba la barca empleada en las procesiones, cuando la imagen del dios salía del templo en ella. Al final del templo se encontraba el santuario, una pequeña estancia con la imagen del dios. Era la sala principal del templo, aunque posiblemente la menos vistosa. El tabernáculo realizado en piedra, granito o madera era la parte más importante del templo y a esta zona sólo el faraón y los sacerdotes, como representantes suyos, tenían acceso. Alrededor de las cámaras y el santuario se encontraban otras dependencias menores, utilizadas en el culto de dioses locales, dedicadas a la protección de dioses exteriores que visitaban el templo en las procesiones, o salas para albergar los objetos necesarios para llevar a cabo el ritual religioso.

http://www.egiptologia.org/arte/templos/

INTRODUCCION

Hola!!!
Mi nombre es Enoe Rigoberto Estudillo Islas.


  • Soy una persona de caracter muy sencillo, pienso que en cada situacion y dependiendo con quien trates siempre tienes que ponerte al nivel de las personas: no humillar nunca a nadie ni mucho menos dejarce hacerlo, tambien soy muy felxible con las personas, trato de ser lo mas tolerante que puedo y me gusta respetar las ideas de los demas, cuando no estoy de a cuerdo en algo lo hago saber.

Actualmente estudio la carrea de Diseño de Interiores en la Universidad Marista de Nayarit.

  • El diseño para mi es de mucho interes, me gusta mas que nada por que puedes combinar muchas cosas estilos, colores, formas, etc. y me encanta todo lo que este relacionado con la construccion, la arquitectura y el diseño en si, me llama la atencion lo innovador y lo vanguardista. el arte es otra de las cosas que me llama mucho la atencion, ya sean pinturas, esculturas, obras arquitectonicas, etc.
  • Las peliculas que mas me gustan son: soldado anónimo, zona de miedo, pearl harbor, bastardos sin gloria.
  • Las muisca que mas me gusta es: Tiêsto, musica electronica, house, club mix, mas nescafé, dance, electro.
  • Los libros que me gustan son: david copperfield, moby dick, tom sawyer.